🚀 Vibe Coding: cuando construir una app es tan fácil como pedir una pizza (y sí, ya está pasando)
Descubre el Vibe Coding: la nueva forma de crear apps con IA sin saber programar. Si tienes una idea, ya puedes construirla. Sin código. Sin excusas.
LucIA
3/26/20253 min read


“Tengo una idea brutal para una app, pero no sé programar.”
¿Te suena? Es el freno clásico de muchos creativos, marketers o emprendedores digitales. Pero en 2025 eso ya no cuela.
Bienvenida al universo del Vibe Coding. Una nueva forma de crear productos digitales hablando con una IA como si fuera tu compi de coworking. Sin líneas de código, sin cursos de Python, sin excusas.
🤯 ¿Qué es el Vibe Coding?
Es una metodología de desarrollo basada en lenguaje natural. Tú describes lo que quieres, y una inteligencia artificial se encarga de todo: diseño, lógica, backend, base de datos... todo.
Lo definió Andrej Karpathy (ex-Tesla y OpenAI) con una frase que lo dice todo:
“Ya no programo. Solo digo cosas. Y funcionan.”
Y no es ciencia ficción. Ya hay startups, creadores y empresas reales usando esto para lanzar apps en horas. No importa cómo se hace. Importa que funcione.
🛠️ Herramientas clave para hacer Vibe Coding
Estas son algunas joyitas para arrancar:
🔮 Hostinger Horizons
Perfecta para crear y publicar apps web usando solo texto.
Solo le cuentas lo que necesitas y la IA lo construye.
💬 Ejemplo de prompt: "Quiero una aplicación donde los usuarios puedan subir una foto, aplicar un filtro estilo dibujo animado, y descargar el resultado. El diseño debe ser ochentero, con neones y estética arcade."
🧠 Claude 3.5 o Sonnet
Una de las mejores inteligencias artificiales para construir apps con lógica más compleja o que procesen archivos.
💬 Ejemplo de prompt: "Necesito una app donde pueda subir un documento PDF y me genere automáticamente preguntas tipo test con tres opciones. Que me diga si he acertado o no al responder."
💎 Otras herramientas que te van a flipar:
Cursor: Editor de código potenciado por IA, ideal si necesitas refinar o revisar el código que te genera la IA.
Replit AI Agents: Para bots, scripts y APIs. Si quieres automatizar procesos complejos, esto es lo tuyo.
Supabase: Base de datos en la nube, fácil de conectar con cualquier app que crees.
Builder.io: Ideal para crear interfaces visuales sin tocar código. Muy útil si lo tuyo es más el diseño.
Bolt: Plataforma que despliega tu app en la nube automáticamente. Literalmente, lanzas tu proyecto con un clic.
💡 Ejemplos reales que ya existen
🎮 Prompt Arena
Una app tipo concurso donde los usuarios suben prompts creativos, reciben puntuaciones y compiten en un ranking. Se montó en menos de una hora. Estilo retro y vibe arcade.
🎼 Piano invisible con la webcam
Una IA detecta tus dedos en el aire y los convierte en notas musicales. ¿Hardware especial? Ninguno. Solo tu cámara y una buena descripción.
🧳 Planificador de viajes personalizado
Seleccionas ciudad, fechas y actividades favoritas. La app genera un itinerario diario con opciones para mañana, tarde y noche. Todo esto se montó en minutos.
💬 Ejemplo de prompt: "Quiero una aplicación donde el usuario elija destino, fechas de viaje y tipo de actividades. Que genere un plan visual con bloques para cada momento del día, editable en todo momento."
🌲 Simulador 3D de bosque
Un entorno natural en el que puedes caminar, con efectos de niebla, luz solar y vegetación dinámica. Desarrollado 100% desde un prompt.
⚡ ¿Por qué esto es una revolución real?
Porque rompe los tres grandes bloqueos de la creación digital:
Tiempo: Lo que antes tardabas semanas, ahora lo haces en un par de horas.
Dinero: Puedes lanzar un MVP funcional con menos de 20 euros.
Barreras técnicas: No necesitas saber programar. Solo saber contar tu idea.
El Vibe Coding no es solo para devs. Es para diseñadores, profesores, creadores de contenido, marketers... para cualquiera con una idea clara y un objetivo.
🧭 Cómo empezar y no morir en el intento
Escribe tu idea con claridad. Puedes ayudarte de una IA como GPT o Claude para convertir tu idea en un mini plan (PRD).
Crea tu primer prototipo. Usa Horizons o Claude para lanzar una versión básica.
Itera como una pro. Ajusta tu prompt, prueba cosas nuevas y mejora poco a poco.
Valida con tu audiencia. Enseña lo que has hecho y recoge feedback.
Escala cuando sea necesario. Si el proyecto crece, puedes entregar el código a un equipo dev.
🧠 Tips para escribir prompts que funcionen
Sé específica y clara. Cuanto más detallado el prompt, mejor será el resultado.
Describe visualmente. No digas solo “una web bonita”, di “estilo minimalista, fondo blanco, botones redondeados”.
Divide el proyecto en partes si es complejo. Paso a paso, siempre.
Usa ejemplos reales. Ayuda a la IA a entender el contexto.
Pide versiones beta. No busques perfección, busca funcionalidad.
🏁 ¿El no-code ya fue?
Esto no es no-code. Es no drama.
El Vibe Coding no es arrastrar bloques: es pensar en soluciones, escribirlas bien, y ver cómo se hacen realidad.
Ahora que lo sabes…
¿Qué vas a crear tú este finde?
🎯 Empieza hoy mismo
Pruébalo con Claude o Horizons.
Y si quieres más guías, ejemplos o ideas locas para lanzar, sígueme en LinkedIn o suscríbete al podcast “Predict The Future”.
Nos vemos en tu feed. O en el futuro. Lo que llegue antes. 🚀
Tech Evangelist / Gurú Tech /Influencer 2.0/ Lo que tu prefieras
¿Why not?
© 2024. Innovation powered by FIRMAFY


¿Hablamos?